Propiedades del Aloe




Gastritis y ulceras gástricas: activa y fortifica las células epiteliales, lo que la hace de mucha utilidad en las úlceras gástricas y estomacales.

Piel y estética: los ácidos urónicos que proporcionan una profunda limpieza de la piel, pues penetran en todas sus capas, eliminando bacterias y depósitos grasos que dificultan la exudación a través de los poros. La aloína revitaliza el cabello tornándolo más flexible, reluciente, dócil y resistente. Regenera las células de la piel después del afeitado. Después de la depilación evita rojeces, erupciones, granos, y cierra rápidamente los poros dilatados. Resulta muy adecuado para el tratamiento de las varices, ya que calma su dolor y las mejora. También se han comprobado sus efectos beneficiosos en el tratamiento de la celulitis.

Excelente valor nutricional: los elementos constitutivos figuran el iodo, cobre, hierro, zinc, fósforo, sodio, potasio, manganeso, azufre magnesio y gran cantidad de calcio. Es una de las pocas especies que contiene vitamina B12, además de vitamina A, B1, B2, B6, y C.
 

Desintoxicante y revitalizante: Contiene fuertes proporciones de germanio que actúa como filtro depurador del organismo, elimina los venenos y desechos de las células, reestructura y revitaliza la médula ósea, reactiva el sistema inmunológico, estimula la producción de endorfinas, que calman en dolor.

Contra parasitos: El gel obtenido del aloe produce seis agentes anti-sépticos de elevada actividad antimicrobiana: el ácido cinamónico, un tipo de urea nitrogenada, lupeol, fenol, azufre, ácido fólico y un ácido salícico natural que conbinado con  el lupeol tiene importantes efectis analgésicos.

Astringente y anti-cuagulante: También se ha comprobado sus beneficios como estimulante del crecimiento celular y resulta ser un increíble anti-tóxico y anti-microbiano.

Dolores y placas: Contra los dolores dentales, y de las encías, neuralgias, aftas, laringitis, disfonía, amigdalitis, anginas, placas y cualquier afección bucal o faríngea. Alivia el dolor de los golpes, esguinces, luxaciones, dolores musculares, artríticos y reumáticos, los pies cansados, además de ser anti-inflamatorio y analgésico.

Quemaduras, cortes, infecciones y cicatrices: Cura las heridas necrosantes, como las quemaduras, regenerando los tejidos y cicatrizándolos, restaurando a su vez la sensibilidad del área afectada. Cura las heridas cortantes, el herpes, la culebrilla, la tiña, y las infecciones producidas por estafilococos y otras infecciones bacterianas internas como la gastroenteritis, colitis, enterocolitis, vaginitis, cervicitis, escorbuto, cólera, disentería, blenorragias, sífilis y otras enfermedades venéreas.

Picaduras y salpullidos: Las enfermedades eruptivas de los niños como el sarampión, la varicela, la escarlatina etc., sus propiedades anti-inflamatorias reducen la picazón y evita que los chicos se rasquen las ampollas. Pueden tratarse las verrugas, los sabañones, los eccemas, la soriasis, la dermatitis seborreica, la erisipela, el pie de atleta, las picaduras de insectos, arañas, escorpiones, serpientes, medusas y las plantas venenosas
 

Otras propiedades:
Cicatriza la herida del ombligo del bebé y la circuncisión. Evita las estrías en el abdomen y en los senos. Después del parto alivia los dolores de la episiotomía, facilitando la recuperación del anillo vulvar. Las cándidas, tricomas y demás infecciones o irritaciones vaginales desaparecen con aloe.
Reduce los efectos de las alergias, indigestión, acidez estomacal, gastritis, úlceras duodenales y estomacales, úlceras oculares, hemorroides, afecciones del aparato digestivo, descongestionando el estómago, el intestino delgado, el hígado, los riñones y el páncreas.
Es un laxante natural y facilita los movimientos intestinales en las personas con problemas de estreñimiento.
Se puede utilizar como fotoprotector contra las quemaduras solares, incluso una vez producidas este tipo de quemaduras.
Tonifica el organismo y abre el apetito.
Absorbe y reduce el olor corporal, siendo un excelente desodorante.

Balsamos e infusiones de Aloe




Uso Externo:

Salud del cabello: Utilizada para disiminuir la perdida del cabello y recuperarlo, hace que el cabello luzca fuerte y hermoso, dando brillo y protección al cabello. Actúa expulsando las bacterias y los depósitos de grasa que obstruyen los folículos pilosos , siendo muy efectivo en el tratamiento de la caspa y seborrea, que como es bien sabido, de no ser tratada a tiempo, conduce inevitablemente a la caída del cabello. Por otra parte, sus componentes (nutrientes, minerales, vitaminas, aminoácidos y enzimas) estimulan la regeneración y nutrición capilar, favoreciendo la recuperación del cabello, estímulando su crecimiento.
Aplicación: 1 Trozo de aloe vera, se puede tanto aplicadar directamente en el cuero cabelludo con masajes para ayudar a su penetración, o triturandolo y usandolo como champú , fijador o acondicionador, dejando actuar unos unos minutos, o durante toda la noche (aunque si se usa en exceso sus propiedades astringentes podrían resecar tu cabello) .

Heridas, infecciones o Picaduras: Contra las quemaduras solares. cicatrizar heridas, compatir herpes. conbatir todo tipo de hongos. Previene las trías en el embarazo y cura la dermatitis en los ebés causadas por los pañales.
Aplicación: 1 Trozo de aloe vera, se puede tanto aplicadar directamente en la piel, o triturandolo y colocarlo debajo de una gasa.

Uso Interno:

Propiedades digestivas: Es util para tratar las Ulceras, Estreñimiento, Disentería e inflamaciones intestinales.
Aplicación: Puede tomarse jugo de aloe cuatro veces al día antes de las comidas y al acostarse (se recomienda el uso de aloe feróx o arborescens, y un uso moderado diluyendolo ya que es laxante natural).

Remedios caseros con Aloe:

Zumo de aloe: Para elaborar zumo de aloe. cortamos una hoja logitudinalmente y eliminamos la savia amarilla, sacamos la pulpa y licuamos junto con alguna fruta, preferentemente que sea ricas en vitamina C como las naranjas, mandarinas o pomelos y añádimos 1 litro de agua. Si queremos aprovechar al máximo las propiedades del aloe, podemos utilizar también la parte exterior de la hoja que es rica en vitaminas y minerales. Lo conservamos en la heladera y lo podemos tomar antes de las comidas como protector ante ardores, problemas digestivos, úlceras, etc.

Remedio con aloe para la cicatrización de las heridas:
Usar las hojas de más de años de edad cortadas por la base, donde alberda una cantidad más importante de principios activos. Luedo aplicar, en forma de cataplasma, en la zona afectada, previamente limpiada. Mantener cubierta comn una tela y dejar por una hora o más.

Remedio con aloe para la cicatrización de las heridas:
Usar las hojas de más de años de edad cortadas por la base, donde alberda una cantidad más importante de principios activos. Luedo aplicar, en forma de cataplasma, en la zona afectada, previamente limpiada. Mantener cubierta comn una tela y dejar por una hora o más..

Remedio con aloe para Casos de quemaduras solares:
Aplicar gey que se encuentra dentro de las pencas u hojas de aloe vera o sábila directamente sobre la quemadura solar. El aloe es astringente, lo cual evitará que se reseque demasiado la piel.

Remedio con aloe para prevenir  las enfermedades gastrointestinales y del cáncer:
Tomar una cucharada de jugo de aloe por la mañana a duario (puede ser adquirida en algunas botánicas).
 
Remedio con aloe para casos de anorexia:
Macerar durante 10 días 700 gr de orujo, 30 gr. de sumidades floridas de ajenjo, 20 gr. de genciana, 20 gr de corteza de naranja amarga y 3 gr de polvo de aloe. Tomar hasta superar el trastorno.
 
Remedio con aloe para la psoriasis:
Aplicar gel o pulpa que se encuentra dentro de las hojas del aloe en el área con psoriasis y, además. tomar tres cucharaditas al día.
 
Remedio con aloe para la urticaria:
Aplicar gel o sustancia transparente que se encuentra dentro de las hojas del aloe vera de forma directa sobre el área afectada.
 
Remedio con aloe para las manchas de la piel:
Abrir por la mitad una hoja de aloe y, después, utilizar el lado romo de un cuchillo, y raspar la parte inferior para extraerle su gel (evitar la parte amarilla). Frotar a diario este gel transparente sobre las manchas.
 
Remedio con aloe para las aftas bucales:
Usar el jugo de aloe vera con apartes iguales con agua y hacer enjuagues 3 o 4 veces al día. Este remedio también se puede utilizar para aliviar el dolor de muelas y como preventivo de las caries y contra el desgaste del esmalte de los dientes..
 
Remedio con aloe para las hemorroides:
Aplicar pulpa del aloe de firna directa sobre la zona afectada o extraer el gel del aloe y depositarla en una pajilla común. Congelar, sacar el plástico y poner el aloe congelado en el ano como si fuera un supositorio.

Variedades de alóe

Existen al menos 250 tipos de variedades de la tipos de alóe, de las cuales solamente tres o cuatro son curativas o medicionales. La mas fuerte de éstas, rica en vitaminas, minerales, aminoácidos y enzimas es Aloe vera, pero se recomienda su uso externo ya que puede ser alérgica para algunas personas.

Descripción del Aloe:


Planta suculenta perenne de cincuenta a sesenta centímetros de altura, cuyas hojas carnosas presentan un borde espinoso afilado, y la superficie coriácea y resistente. 
Las hojas tienen forma de lanza, se disponen en grandes rosetones y su color varía desde el gris verdoso hasta el verde brillante. Estructuralmente están formadas por una epidermis fuertemente cutinizada. El mesófilo se diferencia en una zona externa cortical y otra central interna; entre ambas se encuentran haces vasculares con numerosas células pericíclicas que contienen un zumo de sabor muy amargo, rico en aloína. La zona central de la hoja está compuesta por un parénquima esponjoso de grandes células trasparentes con abundante contenido mucilaginoso del cual se extrae el gel, con el que se elabora el producto comercial más importante de esta planta.

Las flores
son de color rojo, anaranjado o amarillo, en el centro de la roseta de hojas, y dispuestas en una inflorescencia en el extremo de un pedúnculo de unos treinta centímetros de altura. Las flores son tubulosas y las seis piezas que forman la cubierta floral, se sueldan todas entre sí en un tubo recto, o algo encorvado. También tiene seis estambres, con largos filamentos que salen del fondo de la flor, debajo del pistilo. Las flores se pueden cortar, evitándose la polinización, que daría lugar a híbridos en los que se perderían las propiedades que tiene el Aloe Vera.

El fruto es seco, en cápsula, raramente carnoso; se abre en tres hendiduras que coinciden con el nervio medio de los carpelos y las cavidades (dehiscencia loculicida).

Las semillas son alargadas, a veces aladas, con una cubierta que suele estar coloreada de pardo o negro (con fitomelanos); a menudo, tiene un apéndice (arilo) que las envuelve más o menos y que se origina junto a la inserción del cabillo (funículo).



Aloes comestibles:

Aloe arborescens Mill (Áloe condelabro, Candelabros, Áloe Arborescente, Planta pulpo). Hojas en roseta, de color verde glauco, lanceoladas, carnosas y con dientes en los bordes. Flores naranjas escarlata en inflorescencia. Florece en invierno. El gel de la hoja posee cualidades medicinales. (Recomendado para uso interno)

Aloe Vera (Sábila, Sávila, aloe de Barbados o aloe de Curazao). Muy cultivado por sus componentes medicinales y de belleza, de gran rendimiento comercial y con muchas propiedades cosmeticas y dieteticas ojas en roseta, de color verde glauco, lanceoladas, carnosas y con dientes en los bordes. Flores naranjas escarlata en inflorescencia. Florece en invierno. El gel de la hoja posee cualidades medicinales. Las jóvenes plantas suelen tener manchas blancas que van desapareciendo a medida que la planta se vuelve adulta. En verano surven tallos con flores amarillas, se recomienda uso tópico externo.

Aloe Maculata (Aloe. Sponaria, Pita real). Hojas en roseta, anchas, muy carnosas, de 15 a 20 cm de largo, de color verde azulado o pardo rojizo, con manchas blancas crema y bordes con espinas marrones. Flores tubulares rojas, que se disponen en inflorescencias ramificadas y colgantes. Cuando se cultiva en maceta no suele desarrollarse tanto como en plena tierra, lo cual representa una ventaja en muchas ocaciones.

Aloe Ferox (Aloe. Feroz, Áloe del cabo).El Aloe ferox tiene un tallo simple y puede superar los 2 m de altura. Hojas de color verde glauco grandes (de hasta 1 m de largo y 15 cm de ancho), lanceoladas y carnosas, a veces provistas de dientes en ambas caras. Flores pequeñas y tubulares, agrupadas en densas y largas inflorescencias, de color rojo-anaranjado, con manchas marrones en los lóbulos internos del periantio. Florece en invierno. (Recomendado para uso interno)

Balsamos e Infusiones de Manzanilla


Uso Interno:

Canas y salud del cabello: Igualmente puede ser utilizada para disimular las canas.
Aplicación: Decocción de cuatro cucharadas de flores de manzanilla por medio litro de agua. Filtrar y utilizar este líquido para enjuagar el cabello después de lavarlo).

Problemas digestivos y tos: Por su condición de protectora y reparadora de la membrana gástrica, es muy adecuada en todas aquellas afecciones en la que está afectado algún órgano del aparato digestivo: digestiones difíciles, nauséas estomacales o sensaciones de vómito, diarrea, gases o flato, espasmos intestinales, dolor de estómago o vientre, fiebre, diabetes, ulcera gástrica, gastritis, cólicos, etc.También es muy útil como colagogo (estimulando la producción de la bilis) y hepática (protege el hígado).
Aplicación: 1 Cucharadita por taza, 2 o 3 veces al dia. En el caso de úlcera gastrica son muy convenientes las infusiones mixtas de manzanilla, tila y naranjo.Infusión mixta a partes iguales de flores de manzanilla, tila y naranjo. 1 cucharadita por taza durante 30 minutos. 2 o 3 tazas al día).

Provocar el vómito: Ingesiton concentrada de la manzanilla que en exeso resulta vomitiva ayuda a expulsar alguna ingestion de alguna sustancia toxica, la manzanilla carece de contraindicacciones contra la salud.
Aplicación: Tomar 1 infusion bien cargada.

Colesterol: los niveles de colesterol en la sangre dependen del funcionamiento de los ácidos grasos en el organismo. La presencia de colina ayuda a eliminar las grasas de la sangre, lo que lleva a una disminución del colesterol en las arterias, previniendo la arteriosclerosis, la degeneración de la vesícula biliar y de los riñones, etc.
Aplicación: beber 2 o 3 tazas al día de la infusión de una cucharadita de flores secas por taza de agua.

Menstruación: posee propiedades emenagogas, es decir, facilita el flujo de la menstruación, evitando dolores. Igualmente resulta útil para combatir los espasmos producidos en el síndrome premenstrual o durante la menstruación.
Aplcación: la misma infusión anterior.

Nervios: la manzanilla posee propiedades sedantes, muy adecuado en casos de nerviosismo e insomnio, y para aliviar los efectos físicos de naturaleza psicosomática producidos por la depresión, como palpitaciones, acidez, dolor de cabeza, etc.
Aplcación: tomar una taza por las noches (1 cucharadita de flores o un ramita de manzanilla), antes de dormir.

Retención de líquidos y obesidad: la manzanilla se considera un diurético suave, favorece la eliminación de líquido del cuerpo, por lo que es muy útil en caso de obesidad o sobrepeso, ayudando en dietas de adelgazamiento.
Aplicación: beber 2 o 3 tazas al día de la infusión de una cucharadita de flores secas por taza de agua.

Sinusitis: con propiedades antiinflamatorias y antisépticas, resulta capaz de desinflamar los senos nasales y eliminar los gérmenes causantes de la inflamación.
Aplicación: diluir un par de gotas de aceite esencial en un par de litros de agua y realizar inhalaciones.

Uso Externo: 

La piel: Su riqueza en mucílagos le confiere un valor reparador de las afecciones de la piel, gracias a la presencia de componentes con propiedades antisépticas como apigenia, camazuleno, ácido gentísico, etc.

Aplicación: para granos, cortes, heridas, ampollas y orzuelos, aplicar compresas mojadas sobre la parte afectada durante 15 minutos con una infusión bien cargada

Llagas, Infecciones, Boca seca: Los enjuages de infusión de manzanilla ayudan la producción de salida en el caso de xerostomía o boca seca. Sus propiedades antisépticas hacen las infusiones bien cargadas de manzanilla ideales para realizar enjuagues bucales e impedir las infecciones que pueden causar las llagas de la boca.
Aplicacion: Infusión de una cucharada y media de flores por vaso de agua. Realizar enjuagues bucales, sin tragar. La manzanilla muy cargada resulta vomitiva.

Cosmética: para el cabello, el champú de manzanilla ayuda a eliminar el picor y la descamación, al eliminar las bacterias, proporcionando además desde el punto de vista estético un precioso brillo y tonos claros y dorados, siendo uno de los tintes naturales más conocidos.
El aceite esencial de manzanilla también se utiliza para el cuidado del cutis, en la confección de cremas limpiadoras o nutritivas, para ayudar a limpiar las impurezas acumuladas sobre el rostro y regenerar las células del cutis y aclarar la piel.
Aplicacion: decocción de cuatro cucharadas de flores de manzanilla por medio litro de agua. Filtrar y utilizar este líquido para enjuagar el cabello después de lavarlo.

Ojos: en casos de problemas oculares, conjuntivitis, ojos cansados, orzuelos, miopía, hipermetropía, astigmatismo, etc., los baños de manzanilla resultan ideales, por sus componentes antiinflamatorios y antisépticos, así como los ácidos cafeico y linoleico, inhibidores de la reductasa altosa, enzima presente en el cuerpo humano cuyo exceso puede producir daños corporales, especialmente en los ojos.
Aplicacion: infusión durante 15 minutos de una cucharada de flores secas en una taza de agua. Mojar una gasa y aplicar sobre los ojos. No administrar en caso de conjuntivitis alérgica o fiebre del heno.

Dolor: por sus propiedades antiinflamatorias, la manzanilla resulta muy adecuada para tratar el dolor corporal, dolores articulares, reuma, ciática, etc. También puede utilizarse para el dolor de muelas.
Aplicacion: macerar 55 gramos (2 onzas) de flores secas en un ligro de aceite de oliva durante un par de horas. Realizar fricciones con el liquido resultante. Conservar el sobrante en un recipiente oscuro y bien cerrado. Frente al dolor demuelas, realizar enjuagues fríos con una infusión de la planta seca tantas veces al día como se desee.

Nervios: usada en baños, la manzanilla ejerce una función sedante suave, por lo que resulta muy adecuada para los desajustes del sistema nervioso, entre ellos los síntomas de depresión.
Aplicacion: poner al agua del baño el líquido resultante de una infusión de flores secas bien cargada. Se pueden también añadir unas 15 gotas de esencia.

Remedios caseros con Manzanilla:

Remedio con cataplasma de manzanilla para el dolor de garganta
Para hacer una cataplasma se vierte una cucharada de hojas secas de manzanilla en dos tazas de agua hirviendo. Dejar cocer unos cinco minutos y luego remojar una tela con esta infusión. Se aplica directamente sobre el cuello después de escurrir el excedente, manteniéndola hasta que la tela se enfríe. Se puede repetir varias veces al día.

Remedio con gárgaras de manzanilla y salvia para la amigdalitis
Para curarse de la amigdalitis puede acudir al siguiente remedio. Tome un litro de agua y añádale veinte gramos de manzanilla y veinte hojas de salvia; ponga a hervir y luego deje reposar la infusión. Realice las gárgaras durante varios minutos. Repita por la mañana, la tarde y la noche.

Remedio con infusión de manzanilla para las ojeras
Sumergir 2 sobres de manzanilla en una taza con agua caliente durante 5 minutos. Luego, sacarlos y dejar que el líquido se enfríe. Mojar dos bolitas de algodón o empapar dos discos desmaquillantes y aplicar sobre los párpados cerrados al menos 15 minutos.

Remedio con infusión de manzanilla y limón para el colon irritable
Tanto la manzanilla como el limón, tienen propiedades desinflamantes que calman los dolores que produce la irritación. Simplemente debes preparar una infusión con manzanilla y, posteriormente, agregar el zumo de medio limón. Se puede endulzar con un poco de miel.

Remedio con infusión de manzanilla, tila y naranjo para la úlcera de estómago
Para preparar esta infusión hay que mezclar a partes iguales las tres plantas, y la medida adecuada es poner una cucharadita de las tres plantas por cada taza de infusión que se quiera obtener. Hay que dejarla cocer durante media hora, y dejarla reposar después. Conviene tomar unas tres tazas al día de esta infusión para notar los efectos.

Remedio con infusión de sen, hinojo y manzanilla para el estreñimiento
Verter en una taza de agua hirviendo 1 cucharada de hojas de sen, 1 puñado de semillas de hinojo y 1 cucharada de flores de manzanilla. Tapar y dejar reposar por 10 minutos antes de tomarlo. No se recomienda el uso prolongado de ese remedio ya que el hojas de sen pueden causar cólicos intestinales.

Remedio con manzanilla y germen de trigo para la artritis
La manzanilla está muy indicada para la artritis. Se puede elaborar una loción con 100 g de manzanilla y 250 ml de aceite de germen de trigo. Se prepara juntando en un tarro la manzanilla y el aceite y se deja macerar 15 días dentro de un armario. Pasado ese tiempo, sólo queda colarlo y dar fricciones en las zonas afectadas por la artritis. En lugar de germen de trigo puede elaborarse con aceite de oliva, macerando 50 g de flores secas en un litro de aceite de oliva durante un par de horas. Se guarda el líquido en un recipiente oscuro y bien cerrado y se aplica cuando se sienta dolor.

Contraindicaciones:
Aunque en ningún caso es tóxica, tratamientos prolongados o con demasiada cantidad pueden conducir a irritaciones digestivas con sensación de vómitos. Tampoco debe ser utilizada por mujeres embarazadas, ya que tiene propiedades uterotónicas.

Propiedades de la Manzanilla


Propiedades en el tracto digestivo: Sus propiedades son tanto para los males hepáticos, biliares, antiespasmódicos y carminativos. Proteje y repara la membrana gástrica es muy útil en todas las afecciones de algún órgano del aparato digestivo. Favorece las personas con digestiones difíciles y aguda a expulsa los gases del aparato digestivo, remediando los gases o flato. De igual manera es interesante en casos de espasmos intestinales, por lo que se hace muy adecuada para el dolor de estómago o el dolor de vientre. Igualmente es muy adecuada en casos de úlcera gástrica, gastritis, diverticulosis, cólicos, retorcijonaes, dolores en el estomago, etc.

Además la acción de esta planta actúa como colagogo (estimula la producción de la bilis, a través  de la sustancia llamada "patuletina") y ayuda en la función hepática, protegiendo el hígado o ayudando cuando aparece alguna enfermedad del hígado.

Propiedades para el cabello: ayuda a eliminar el picor en el cabello y la descamación al eliminar las bacterias que en él se encuentran.

Además, desde un punto de vista estético, aclara la piel y el cabello dejándolo más brillante. Es una de las plantas más conocidas utilizadas para aclarar el cabello, por lo que se la considera como uno de los tintes naturales. La manzanilla proporciona tonos dorados a las personas con cabellos claros.

Por sus propiedades antisépticas las infusiones bien cargadas de manzanilla resultan ideales para realizar enjuagues bucales para impedir las infecciones que pueden causar las llagas de la boca.

Otras propiedades:
Sedante nervioso e inductor leve del sueño, calmante, depresión, palpitaciones, acidez, dolor de cabeza, antineurálgica.
Disminuidor del colesterol, Adelgazante, Diuretico leve.
Conjuntivitis, ojoscanzados , orzuelos, miopía, hipermetropia, astigmatismo, colirio natural, conjuntivitis alérgica.
Anti-inflamatoria, hinchazon en los pies (disminución de dolor y cansancio), arteriosclerosis, reuma, ciatica, dolor articular, artrosis, dolor de muelas, caries.
Contra dolores y espasmos en la menstruación.
Estimulante (digestivo), emoliente, carminativa, antidiarreica, antiespasmódica, colerético, antifratulenta, antiséptica y antimicrobiana.

Variedades de la Manzanilla

Existen muchas variedades, al menos 10 tipos de la hierba Manzanilla.
Las Manzanillas son plantas anuales que pertenecen a la familia de las Asteraceae (o compuestas), con un de tallo Herbáceo.


Manzanilla Típica:

Poseen un inflorescencia compuesta que se llama capitulo Floral, este tipo de inflorescencia se compone de decenas de centenas de diminutas flores, que se encuentra rodeada de una o varias filas de brácteas, que constituyen el involucro. El capítulo floral o cabezuela es convexa y maciza es un poco olorosa. Se caracteriza porque posee unas escamitas o pajitas en el capítulo floral, donde nacen las flores tubulares hermafroditas, de color amarillo. 

En la periferia del botón floral se disponen flores liguladas femeninas, que poseen língulas o lengúetas, con apariencia de pétalos. Aunque están estrechamente relacionadas con otros tipos de margaritas (género leucanthemum spp.), estas flores tienen un tamaño sensiblemente más pequeño - entre 2 y 3 cm. de diámetro el capítulo floral. Florece a finales de primavera y en verano. El fruto es un aquenio sin vilano, de aproximadamente 2 mm. o más de longitud. En su interior se encuentra la semilla.
Posee raíces risomáticas, cilíndricas y rastrera.

 Las hojas alternas que se encuentran en una roseta basal , sésiles, con segmentos agudos, 1-3 veces pinnatipartidas o pinnatisectas, divididas en segmentos filiformes corto. Cada hoja tiene un tamaño entre 2 y 5 cm de largo, y son de color verde intenso. 
 
La etimología del nombre "chamomilla" derivaría del latino a su vez derivada por el griego "khamaimelon" formado por "chamai = pequeño, enano" y "mélon = manzana" por lo tanto "pequeña manzana", aludiendo a la forma del botón floral de la cabezuela o, según Plinio, a cierto olorcillo a manzana que despiden las flores.


Las manzanillas mas comunes de encontrar son:

Manzanilla bastarda (Anthemis Arvensis o Manzanilla de los campos). Planta compuesta de flores en cavezuela de centro amarillo y corona blanca, que sustituye en medicina a la manzanilla común.

Manzanilla Hedionda (Anthemis cotula). Planta compuesta, de flores como las de la manzanilla, de olor repungnante
≃ Magarzuela.

Manzanilla romana (Chamaemelum nobile , manzanilla Europea o común). Planta compuesta, de flores en cabezuela, de centro amarillo y corona blanca, vueltas hacia abajo; abunda en los campos cultivados. 

Manzanilla alemana (Matricaria recutita o Manzanilla dulce). Otros nombres manzanilla de Castilla, , dulce o cimarrona. 

Manzanilla fina (Matricaria áurea). Planta compuesta, de flores en cabezuelas globosas, de color amarillo y muy olorosas. 


Manzanilla loca (Anacyclus clavatus). Planta compuesta, de tallos inclinados, gruesos y flores en cabezuelas amarillas; tiene el mismo uso que la manzanilla común y se emplea en tintorería. ≃ Abiar, albihar, bonina, pajitos. 


Entre otras se encuentran:

*Matricaria discoidea. (manzanillón) 
*Achillea millefolium. (Manzanilla del Moncayo) 
*Ranunculus peltatus. (manzanilla de agua o manzanilla de la marisma que es venenosa)
*Santolina chamaecyparissus. (manzanilla de Mahón) 
*Tanacetum parthenium (manzanilla botonera, manzanilla brava, manzanillo)

Las plantas como alternativa segura...


Prólogo 

Hoy en día con tantas enfermedades y trastornos solos nos espera un mundo de fármacos como cura, a veces solo son de forma paliativa para las enfermedades crónicas, aveces son solo una solución a precio de tal vez dañar de algún modo el organismo con sustancias artificiales.
 
Las hierbas medicinales son la cura de muchas enfermedades comunes de forma alternativa y segura, muchas veces después de hacer una terapia, la cura es de forma permanente sin efecto rebote.
 
Todo ser viviente necesita de ciertas sustancias para subsistir, pero si con los años vivimos con ciertas carencias en el organismo, y ingiriendo ciertas sustancias artificiales que lo dañan solo esperaremos un envejecimiento temprano del organismo. Acumulando saborizantes, Gelificantes, Espesantes, y Estabilizantes, Emulsionantes que ningún provecho hacen a nuestro cuerpo.
 
Si en vez de eso añadimos sustancias beneficiosas al organismo, para que los procesos regenerativos funcionen como tal, de ese modo evitaremos el acumulamiento de radicales libres que tanto daño produce en el organismo y que a veces se convierten en problemas de salud irreparables.
 
Una de las sustancias básicas es el silicio, la misma sustancia que está en los arboles y permiten que ellos se muevan con el viento sin quebrarse. Esta sustancia interactúa con la piel dándole nuevamente elasticidad, frena la artrosis y te vitaliza por entero.
 
Y el alga Chlorella, que imita la hormona de crecimiento humano: protege además la masa muscular que va perdiéndose a partir de los 50 años.
 
Y que si hablamos de los huesos, el romero, ortiga, jengibre o abedul entre tantas otras hierbas que curan los dolores óseos producidos por artritis, artrosis, lumbago, reuma, ciática entre otros.
 
O el uso tópico (uso externo) de la Caléndula o Maravilla hace una maravilla en la piel, quitando manchas, rejuveneciendo la piel, recuperando la tonicidad y elasticidad de la piel. 
 
Además de lo bien que hacen para la salud en consumo de Germinados de la mayoría de las legumbres, ya que aporta 4 veces más proteínas, en especial A, B, C, E y K-, minerales, enzimas y clorofila.
 
Por ejemplo el germinado de trigo, contiene hasta seis veces más vitamina B que la semilla, posee B6, B12 (difícil de encontrar en los vegetales), B17, C, E, ácido fólico, pantoténico, además de colina. También poseen calcio, hierro, magnesio, cobre, cinc, yodo, potasio junto con los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para formar las proteínas necesarias para restaurar sus tejidos.
 
Y se podrían seguir enumerando algunas hierbas y alimentos que tanto bien hacen para el cuerpo.

Introducción al Blog

Introducción

Este Blog es una forma de recopilar conocimientos sobre algunas hierbas que cuidan nuestro cuerpo de forma totalmente natural, mejorando la calidad de vida de cada uno de nosotros.

Vivir más cerca de la naturaleza refuerza nuestra salud y bienestar, extiende nuestra vida, al estar sanos, retardando el envejecimiento, controlando los radicales libres que produzcan enfermedades y de deficiencias físicas.


Mi objetivo es que cualquier persona pueda beneficiarse del conocimiento natural que esta al alcance de todos nosotros.


El Padre Kneipp dijo: "Para cada enfermedad ha crecido una Hierbecilla", la humilde naturaleza ha resguardado hierbas para tratar nuestros problemas de salud y gratuitamente.

En un mundo donde se nos impulsa a consumir cosas artificiales y distanciarnos de la naturaleza, parece que hemos olvidado de donde provenimos y de que estamos formados.

Por eso aquí se encontraran algunas reseñas para algunos trastornos y enfermedades.